1.4. SISTEMAS, MODELOS Y CONTROL DE SIMULACION
 
Definición de un sistema:
Es una colección de entidades relacionadas, cada una de las cuales se caracteriza por atributos o características que pueden estar relacionados entre sí. Los objetivos que se persiguen al estudiar uno o varios fenómenos en función de un sistema son aprender cómo cambian los estados, predecir el cambio y controlarlo.
Donde los sistemas tienen su jerarquía que son los siguientes:
  1.  Subsistemas
  2.  Supra sistema
  3.  Frontera
  4.  Sistema parcial
 
 DEFINICIÓN DE MODELO
Un modelo es una representación de un objeto, sistema o idea. El propósito de los modelos es ayudarnos a explicar, entender o mejorar un sistema. Un modelo de un objeto puede ser una réplica exacta de éste o una abstracción de las propiedades dominantes del objeto.
 
Algunos modelos son los siguientes:
MODELOS FISICOS: Son los que mas se asemejan a la realidad, se encargan de modelar procesos los cuales pueden ser:
MODELOS ANALOGICOS: Se encargan de representar una propiedad determinada de un objeto o sistema
MODELOS DENOMINADOS JUEGOS ADMINISTRATIVOS: Ya empieza a involucrarse al ser humano el comportamiento del ser humano. Ejemplo: modelos de planeación, estrategias militares
MODELOS ABSTRACTOS: Viene hacer una herramienta ya que se convierte en algo abstracto
MODELOS MATEMATICOS: Se tiene en cuenta las expresiones materia y lógicas ejemplo: representar un objeto. Aquí se debe hacer muchas suposiciones dentro de un modelo matemático
Dentro de simulación se encuentra otras clasificaciones como lo es la siguiente:
 MODELOS DETERMINISTICOS: Aquí se permite que las relaciones entre estas variables sean exactas o sea que no entren en ellas funciones de probabilidad. Este tipo determinístico quita menos de cómputo que otros modelos. Ejemplo: Modelos Estocásticos.
MODELOS ESTOCASTICOS: Cuando por lo menos una variable es tomada como un dato al azar las relaciones entre variables se toman por medio de funciones probabilísticas, sirven por lo general para realizar grandes series de muestreos, quitan mucho tiempo en el computador, son muy utilizados en investigaciones científicas.
 
 
 
MODELOS ESTATICOS: Es que en ellos no se toma en cuenta el tiempo dentro del proceso, por ejemplo: los modelos de juegos, modelos donde se observa las ganancias de una empresa
Ejemplo: Arquitectónicos: líneas de teléfono, tubos de agua.
MODELOS DINAMICOS: Si se toma en cuenta la variación del tiempo, ejemplo: la variación de la temperatura, del aire durante un día, movimiento anual de las finanzas de una empresa. Ejemplo: Laboratorio de química: reacción entre elementos. En estos modelos físicos sirven para hacer demostraciones de procesos como para hacer experimentos nuevos.
MODELOS A ESCALA: Son los modelos sencillos de maquetas -> casa -> baño, cuartos, etc. También se pueden tener a tamaño natural a menor o mayor escala, bidimensional, tridimensional
 
CONTROL DE SIMULACIÓN
El control se entiende no como un proceso netamente técnico de seguimiento, sino también como un proceso informal donde se evalúan factores culturales, organizativos, humanos y grupales.
 
REQUISITOS DE UN BUEN CONTROL:
Corrección de fallas y errores: El control debe detectar e indicar errores de planeación, organización o dirección.
Previsión de fallas o errores futuros: el control, al detectar e indicar errores actuales, debe prevenir errores futuros, ya sean de planeación, organización o dirección.
 
IMPORTANCIA DEL CONTROL
Una de las razones más evidentes de la importancia del control es porque hasta el mejor de los planes se puede desviar. El control se emplea para:
Ø Crear mejor calidad: Las fallas del proceso se detectan y el proceso se corrige para eliminar errores.
 
Ø Enfrentar el cambio: Los mercados cambian, la competencia en todo el mundo ofrece productos o servicios nuevos que captan la atención del público.
 
 
Ø Producir ciclos más rápidos: Los clientes de la actualidad no solo esperan velocidad, sino también productos y servicios a su medida.
 
Ø Agregar valor: Tratar de igualar todos los movimientos de la competencia puede resultar muy costoso y contraproducente.
 
Ø Facilitar la delegación y el trabajo en equipo: La tendencia contemporánea hacia la administración participativa también aumenta la necesidad de delegar autoridad y de fomentar que los empleados trabajen juntos en equipo.
 
 
ELEMENTOS DEL CONTROL
 
El control es un proceso cíclico y repetitivo. Está compuesto de cuatro elementos que se suceden:
 
  • Establecimiento de estándares:
  •  Estándares de cantidad:
  •  Estándares de calidad:
  •  Estándares de tiempo:
  •  Estándares de costos:
  •  Evaluación del desempeño:
  •  Comparación del desempeño con el estándar establecido:
  •  Acción correctiva:


Hoy habia 3 visitantes (5 clics a subpáginas) ¡Aqui en esta página!
Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis