1.6.-ETAPAS DE UN PROYECTO DE SIMULACIÓN
 
GENERACIÓN DE VARIABLES ALEATORIAS
Si el modelo de simulación es estocástico , la simulación debe ser capaz de generar variables aleatorias no-uniformes de distribuciones de probabilidad teóricas o empíricas .lo anterior puede ser obtenido si se cuenta con un generador de números uniformes y una función que transforme estos números en valores de la distribución de probabilidad deseada
 
LENGUAJES DE PROGRAMACIÓN
Se describe el modelo en un lenguaje que sea aceptado por la computadora que se va a usar.
Existen dos cursos de acción a seguir si no se tiene nada de software sobre simulación.
.-desarrollar el software requerido para estudios de simulación .
.-comprar software (lenguajes de programación de propósito especial),para esta aternativa es necesario analizar y evaluar varios paquetes de simulación (GPSS,GASP,etc)antes de tomar la decisión final.
 
CONDICIONES INÍCIALES
Es necesario establecer claramente las alternativas o cursos de acción que existen para resolver este problema. por ejemplo:
usar un tiempo de corrida lo suficientemente grande de modo que los periodos transientes sean relativamente insignificantes con respecto a la condición de estado estable.
.-excluir una parte apropiada de la parte inicial de la corrida
.-utilizar simulación regenerativa
  
TAMAÑO DE LA MUESTRA
Es el tamaño de la muestra (número de corridas en la computadora).la selección de un tamaño apropiado que asegure un nivel deseado de precisión y a la vez minimice el costo de operación del modelo ,es un problema algo difícil pero muy importante.
Es necesario que un análisis estadístico sea realizado para determinar el tamaño de muestra requerido. El tamaño de la muestra puede ser obtenido de dos maneras:
 
DISEÑO DE EXPERIMENTOS
Existen varios tipos de análisis que pueden ser requeridos .entre los más comunes e importantes se pueden mencionar los sig.
·         Comparación de las medias y variancias de las alternativas analizadas.
·         Determinación de la importancia y el efecto de diferentes variables en los resultados de la simulación.
·         Búsqueda de los valores óptimos de un conjunto de variables.
Para realizar el primer tipo de análisis al cual se le denomina comúnmente diseño de experimentos de un factor simple. Es necesario tomar muy en cuenta el tamaño de la muestra ,las condiciones iníciales y la presencia o ausencia de auto correlación .
Para el segundo tipo de análisis , existe una gran cantidad de literatura ,puesto que la gran mayoría de los libros de texto de diseño de experimentos ,explican o tratan el tema de análisis de variancia y técnicas de regresión como medios para evaluar la importancia y el efecto de varias variables en los resultados de operación de un sistema.
Para el tercer tipo de análisis ,generalmente se requiere utilizar algoritmos heurístico de búsqueda como por ejemplo el algoritmo de Hooke y Jeeves.
 PASOS DE UN ESTUDIO DE SIMULACION





Hoy habia 5 visitantes (7 clics a subpáginas) ¡Aqui en esta página!
Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis